Tratamiento de ronquidos y apneas

Los ronquidos y las apneas afectan a la calidad del sueño, y por tan tanto afectan a la salud general de las personas, pues se ven afectados el sistema cardiovascular, metabólico, inmunológico, endocrino o neurocognitivo.
El ronquido no es normal ni gracioso, y puede enmascarar un problema mucho mas importante como son las apneas, así que si roncas de manera habitual… debes mirarlo.

¿Qué son los ronquidos patológicos y las apneas del sueño?
Muchos de los ronquidos pueden ir acompañados de largas pausas respiratorias (apneas). Es decir, dejas de respirar de forma repetida durante el sueño, como si mientras duermes, constantemente y cada corto espacio de tiempo, te hicieran aguadillas, impidiéndote respirar.
La obstrucción de la vía aérea superior (apnea), provoca que el individuo haga un sobre esfuerzo mientras duerme para volver a abrir esa vía aérea, que el sueño se fragmente impidiendo el normal desarrollo del mismo, que se reduzcan drásticamente los niveles de oxígeno en sangre y un largo etcétera.

¿Qué problemas de salud provocan?
- Hipertensión
- Infarto
- Ictus
- Diabetes
- Dolor de cabeza
- Pérdida de memoria
Además, puede generar mucha somnolencia, por lo que aumenta el riesgo de sufrir accidentes de tráfico, laborales y/o domésticos.
El DAM es un dispositivo para dejar de hacer apneas y ronquidos que se introduce en la boca, mientras dormimos, y modifica milimétricamente la posición de la mandíbula, la lengua y otras estructuras de soporte de la vía aérea superior impidiendo su obstrucción, y por tanto permitiendo el flujo normal de aire.
El Dispositivo de Avance Mandibular debe ser personalizado, estar hecho a medida y permitir cierto tipo de movimientos, como hablar, toser o beber, por lo que es bastante confortable.
Antes de hacer el tratamiento debemos valorar el estado de salud bucodental del paciente, así como de la articulación mandibular, y tratar previamente cualquier patología existente.
Tratamiento DAM
¿En qué consiste el tratamiento?
Estudio profesional del sueño para diagnosticar la gravedad de los ronquidos / apneas y evaluar si el DAM es un tratamiento adecuado para su patología.
Medición y fabricación del dispositivo de avance mandibular a medida para su perfecto funcionamiento.
Seguimiento periódico para comprobar el cumplimiento de los objetivos fijados.
Escríbenos
MENCIONES EN PRENSA
El Dr. Ochogavía en los medios
¿Cómo podemos ayudarte?
El ronquido en si NO es normal, debemos verlo como un signo de alarma, pues se trata de una obstrucción parcial de la vía aérea superior que impide el paso normal de aire, y puede tener repercusiones negativas para nuestra salud.
Debemos averiguar si el ronquido está afectando a la calidad del sueño, o si va acompañado de apneas… Y tratarlo mediante dispositivos intraorales
Cuando el ronquido afecta a la calidad de sueño del compañero de cama, es importante tratarlo pues será beneficioso para ambas personas.
El tratamiento es un DAM, dispositivo de avance mandibular, que impide la obstrucción de la vía aérea superior permitiendo el paso normal de aire, por lo que no se produce la vibración de los tejidos de la faringe, es decir no roncas.
Con ello, duermes mejor, y tu pareja también.
El DAM es un tratamiento avalado científicamente que es altamente eficaz en el tratamiento de las apneas, además es mucho mas confortable que la CPAP.
Pero debemos estudiar caso a caso, valorando el número de apneas, desaturación de oxígeno, patologías asociadas, estado de salud dental, articulación de la mándibula….
Pero podemos asegurar que es eficaz en la mayoría de los casos.
Es posible que el ronquido vaya acompañado de apneas, y que por tanto no tengas un sueño reparador debido a la fragmentación del sueño que se produce tras cada evento apneico. Eso hace que tu cuerpo y mente no descansen bien por lo que provoca que estés cansado y somnoliento durante el día.
La somnolencia diurna esta relacionada con muchos accidentes de tráfico, laborales y/o domésticos, por lo que debemos averiguar la causa y tratarla.
No, el estudio de sueño lo realizamos mediante un Polígrafo Cardio-respiratorio simplificado, que es un pequeño y ligero aparato electrónico que te pones a la altura del pecho mediante una cinta elástica, y del que salen únicamente dos cables, una cánula nasal, y un sensor de oximetría.
Mediante el estudio podremos valorar el índice de Apneas, la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria, el esfuerzo tóraco-abdominal, la posición corporal… y concluir si se sufre o no de apnea, y su nivel de gravedad.
¿Por qué realizar el tratamiento de ronquidos y apneas en una clínica dental?
Los ronquidos y la cavidad bucal están relacionados. Signos y síntomas de los ronquidos pueden apreciarse por un dentista especializado, como por ejemplo el desgaste de los dientes. Esto nos sitúa en buena posición para realizar estudios y valorar las apneas del sueño.
Y uno de los tratamientos que más han avanzado en este área es el DAM, un dispositivo intraoral, que protruye la mandíbula los milímetros necesarios para impedir la obstrucción de la vía aérea superior y evitar las apneas o/y ronquidos, y que SOLO debe estar realizado por un dentista especializado en Medicina Dental del Sueño.

Y ¿Por qué en la Clínica Dental Ochogavía?
Ya son varios años que en la Clínica Ochogavía tratamos pacientes que sufren apneas del sueño y roncopatías.
Esta experiencia tiene de base una extensa formación por parte del dr. Andrés Ochogavía; Experto en Medicina Dental del Sueño por la FESMES (Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño), Master en Medicina del Sueño (Universidad de Murcia), Postgrado en Disfunción Témporomandibular, Dolor Orofacial y Medicina dental del Sueño, y asistente a numerosos cursos teórico-prácticos (puedes ver el CV completo en la web).
Somos la única clínica certificada como Expertos en Medicina dental del Sueño de Baleares.
Además, es miembro de S.E.M.D.E.S (Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño) y Consultor Externo de la Unidad de Trastornos del Sueño del Hospital Son Llatzer.
Escríbenos